jueves, 2 de junio de 2011

Configuración de una red por Packet Tracer

1. Definir el nombre de los equipos y las interfaces por las cuales se van a
conectar las mismas, en la mayoria de clases que hemos hecho la
comunicación entre routers se realiza por la interfase serial,

 cuando es hacia una PC se realiza por interfase ethernet.

a. Revisar que el router que se ha agregado cuente con la cantidad de puertos
seriales a usar en caso no tenga agregarlos. En este caso el router que he
seleccionado es el modelo 2621XM.
Se puede usar este módulo puertos ethernet.
para agregar 4 puertos
seriales, no olvidar que para
agregar los módulos se
tiene que apagar el router y
después encenderlo.


Quedaría algo así y se tiene que repetir los mismos pasos en cada uno de los routers.



2. Ahora se tienen que conectar los routers hacia los routers y hacia los equipos,
el cable que se usa para la conexión entre los routers es el serial DCE en
cambio para conectar de router a PC es copper straight-through.
Quedaría

3. Ahora lo que se va a realizar es la configuración de los routers por cada una de
las interfases, se va a tomar como ejemplo el R1 y ustedes después hacen lo
mismo con los demás routers.

a. Cuando entremos al router nos aparece en la pestaña de CLI la
siguiente información:
--- System Configuration Dialog ---

Continue with configuration dialog? [yes/no]: acá decimos “no”
y presionamos enter 2 veces

b. Para entrar al modo administrador digitamos enable.

c. Estando ya en modo administrador tenemos que entrar al modo de
configuración con el comando configure terminal o conf t.

d. Como en este caso voy a configurar el router R1 vamos a empezar con
la interfase Fa0/0 la cual va conectada directamente al switch y va a
permitir la salida de la PC hacia otro router. Para esto digitamos lo
siguiente int Fa0/0.

e. En dicha interfase se va a configurar la dirección ip con el siguiente
comando: ip address 192.168.1.1 255.255.255.0 seguido ejecutamos
el comando no shutdown o no shut. Ahora digitamos exit para realizar
la configuración de la siguiente interfase.

f. Ahora vamos a configurar la interfase S1/0 que se comunica con el
router R2, en este caso no entraré en mucho detalle y solo pondré los
comandos:
_ int S1/0
_ ip address 200.10.20.2 255.255.255.0
_ clock rate 64000 (sólo en este caso agregamos este comando
porque es interfase serial)
_ no shut
_ exit

g. Ahora configuraremos la interfase S1/1 que se comunica con el router
R3, de igual manera se ingresan los comandos:
_ int S1/1
_ ip address 200.10.10.1 255.255.255.0
_ clock rate 64000
_ no shut
_ exit

h. Si deseamos ver la configuración que hemos realizado lo podemos
hacer de la siguiente manera, presionar Ctrl.+C y seguido digitar show
run o sh run. Si se ha realizado todo correctamente el packet nos
debería de mostrar lo siguiente: 


i. Por último configurar los demás routers tomando el cuenta la
información que se ha digitado como el nombre de puerto y dirección de
red. Los comandos de configuración  lo van a encontrar al final del
texto en la sección comandos, pero la idea es que lo realicen por su
propia cuenta sin ver la configuración, solo tomando como ejemplo la
configuración del router R1. Deberíamos tener lo siguiente: 


4. Configurar las estaciones de trabajo, asignándole una dirección ip y
estableciendo como default gateway el que hemos configurado en el router, en
este caso voy a tomar la PC2 para realizar la configuración..


Hasta ahí ya tenemos todo configurado, pero no es suficiente, pues si deseo
enviar un mensaje desde la PC0 a la PC2 no va a ser posible pues el mensaje
irá hasta el router y regresará a PC, pueden hacer la prueba.



5. Agregar las rutas estáticas para que se pueda comunicar entre redes, para eso
vamos a tomar como ejemplo el router R2 con el router R3 para el retorno.

a. Entrar a configuración de R2, comando conf t, de una vez ejecutado el
comando deben tener en su pantalla de configuración lo siguiente
Router(config)# si no es así presionen Ctrl.+C y recién digiten el
comando.

b. Asignar la ruta de la red con la que se va a comunicar y por que router
va a pasar, en este caso desde el router R2 necesito que mi red
192.168.2.0/24 se comunique con la red 192.168.3.0/24, esto lo puedo
hacer agregando el siguiente comando:
ip route 192.168.3.0 255.255.255.0 200.10.30.1

c. Hasta ahí puedo enviar pero no puedo recibir una respuesta, para eso
necesito configurar el R3, de igual manera entramos a la configuración
con el comando conf t e indicamos la ruta:
ip route 192.168.2.0 255.255.255.0 200.10.30.2
d. De la misma forma realizar la configuración de las rutas estáticas en los
demás routers, la configuración lo podrán encontrar al final del
documento.

6. En este caso no se va a realizar la configuración de RIP porque es un protocolo
automática y mas sencillo de configurar solo tienen que entrar a la
configuración con el comando router rip y después agregar las direcciones de
los routers y redes con net xxx.xxx.xxx.xxx. Vamos a realizar la configuración
de una ruta en la cual para enviar una mensaje de la PC0 a la PC2 tenga que
seguir la siguiente ruta R1 – R2 – R3 y de retorno R3 – R1.

a. En R1 agregamos la ruta:
ip route 192.168.3.0 255.255.255.0 200.10.20.1

b. En R2:
ip route 192.168.3.0 255.255.255.0 200.10.30.1

c. Ahora para el retorno agregamos en R3 lo siguiente:
ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 200.10.10.1

Con esto ya podríamos probar enviando y recibiendo paquetes de la PC0 a
PC2, el resto de configuración queda a la imaginación de lo que ustedes
deseen hacer.
Configuraciones Adicionales:

R2
conf t
int Fa0/0
ip address 192.168.2.1 255.255.255.0
exit
int S1/0
ip address 200.10.20.1 255.255.255.0
clock rate 64000
exit
int s1/1
ip address 200.10.30.2 255.255.255.0
clock rate 64000
no shut
exit

R3
conf t
int Fa0/0
ip address 192.168.3.1 255.255.255.0
exit
int S1/0
ip address 200.10.30.1 255.255.255.0
clock rate 64000
exit
int s1/2
ip address 200.10.10.2 255.255.255.0
clock rate 64000
no shut
exit

Configuración de Rutas

R1 a R3
ip route 192.168.3.0 255.255.255.0 200.10.10.2

R3 a R1
ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 200.10.10.1

R1 a R2
ip route 192.168.2.0 255.255.255.0 200.10.20.1

R2 a R1
ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 200.10.20.2


miércoles, 1 de junio de 2011

¿Qué es una dirección IP?

Los equipos comunican a través de Internet mediante el protocolo IP (Protocolo de Internet). Este protocolo utiliza direcciones numéricas denominadas direcciones IP compuestas por cuatro números enteros (4 bytes) entre 0 y 255, y escritos en el formato xxx.xxx.xxx.xxx. Por ejemplo, 194.153.205.26 es una dirección IP en formato técnico.
Los equipos de una red utilizan estas direcciones para comunicarse, de manera que cada equipo de la red tiene una dirección IP exclusiva.
El organismo a cargo de asignar direcciones públicas de IP, es decir, direcciones IP para los equipos conectados directamente a la red pública de Internet, es el ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) que remplaza el IANA desde 1998 (Internet Assigned Numbers Agency).

Cómo descifrar una dirección IP

Una dirección IP es una dirección de 32 bits, escrita generalmente con el formato de 4 números enteros separados por puntos. Una dirección IP tiene dos partes diferenciadas:
  • los números de la izquierda indican la red y se les denomina netID (identificador de red).
  • los números de la derecha indican los equipos dentro de esta red y se les denomina host-ID (identificador de host).
Veamos el siguiente ejemplo:


Observe la red, a la izquierda 194.28.12.0. Contiene los siguientes equipos:
  • 194.28.12.1 a 194.28.12.4
Observe la red de la derecha 178.12.0.0. Incluye los siguientes equipos:
  • 178.12.77.1 a 178.12.77.6
En el caso anterior, las redes se escriben 194.28.12 y 178.12.77, y cada equipo dentro de la red se numera de forma incremental.
Tomemos una red escrita 58.0.0.0. Los equipos de esta red podrían tener direcciones IP que van desde 58.0.0.1 a 58.255.255.254. Por lo tanto, se trata de asignar los números de forma que haya una estructura en la jerarquía de los equipos y los servidores.


Las redes interconectan computadoras con distintos sistemas operativos, ya sea dentro de una empresa u organización (LANs) o por todo el mundo (WANs, Internet).
Anteriormente se utilizaban básicamente para compartir los recursos de las computadoras conectadas. Hoy, las redes son medios de comunicación internacional a través de los cuales se intercambian grandes volúmenes de datos.
Las razones más usuales para decidir la instalación de una red son:
  • Compartición de programas, archivos e impresora.
  • Posibilidad de utilizar software de red.
  • Creación de grupos de trabajo.
  • Gestión centralizada.
  • Seguridad.
  • Acceso a otros sistemas operativos.
  • Compartir recursos.
  •  
·         Compartir una carpeta o una unidad
 Se aplica a: Windows 7, Windows Server 2008 R2
Hay varios métodos que pueden utilizarse para compartir carpetas y archivos con otros usuarios de la red. El Asistente para crear una carpeta compartida le guiará por los distintos pasos para configurar una carpeta compartida básica. También puede utilizar la interfaz de línea de comandos para compartir una carpeta o unidad.

Compartir una carpeta o una unidad

Para compartir una carpeta o una unidad mediante la interfaz de Windows

  1. Abra Administración de equipos.
  2. Si se muestra el cuadro de diálogo Control de cuentas de usuario, confirme si la acción que aparece es la que desea y, a continuación, haga clic en .
  3. En el árbol de la consola, haga clic en Herramientas del sistema, haga clic en Carpetas compartidas y, a continuación, haga clic en Recursos compartidos.
  4. En el menú Acción, haga clic en Nuevo recurso compartido.
  5. Siga los pasos del Asistente para crear una carpeta compartida y, a continuación, haga clic en Finalizar.

Para compartir una carpeta o una unidad mediante una línea de comandos

  1. Para abrir la ventana elevada del símbolo del sistema, haga clic en Inicio, seleccione Todos los programasAccesorios, haga clic con el botón secundario en Símbolo del sistema y, a continuación, haga clic en Ejecutar como administrador.
  2. Si se muestra el cuadro de diálogo Control de cuentas de usuario, confirme si la acción que aparece es la que desea y, a continuación, haga clic en .
  3. Tipo:
net share <sharename=drive:path>
Por ejemplo, para compartir una carpeta denominada recurso situada en la unidad C, en la ruta de acceso \Usuarios\miNombre, escriba:
net share myshare=C:\Users\Myname


¿Que es el NetMeeting, y qué puedo hacer con este programa ?

Microsoft NetMeeting permite a gente de todo el mundo usar una nueva manera de hablar, conocer, trabajar y compartir información a través de Internet. El NetMeeting le permite:
  • Llamar a alguien por la red mediante un módem.
  • Hablar con otra persona a través de Internet.
  • Ver a la persona con la que está hablando.
  • Compartir aplicaciones y trabajo con otros equipos.
  • Usar la pizarra para dibujar en línea.
  • Conversar con otros usuarios mediante Chat.
Indicar a otras personas que conecten con su página WEB. 

14. Router

Es una pieza de hardware o software que conecta dos o más redes.
Es una pasarela entre dos redes. Asegura el encaminamiento de
una comunicación a través de una red.


 Definición de Módem

(MOdulador-DEModulador) Periférico de entrada/salida, que puede ser interno o externo a una computadora, y sirve para a conectar una línea telefónica con la computadora. Se utiliza para acceder a internet u otras redesrealizar llamadas, etc.

Los datos transferidos 
desde una línea de teléfono llegan de forma analógica. El módem se encarga de "de modular" para convertir esos datos en digitales. Los módems también deben hacer el proceso inverso, "modular" los datos digitales hacia analógicos, para poder ser transferidos por la línea telefónica.


Dirección IP

Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una computadora dentro de una red que utilice el protocolo IP.                                                            Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar a Internet utilice una dirección IP. Esta dirección puede cambiar al reconectar; y a esta forma de asignación de dirección IP se denomina una dirección IP dinámica.                                                                   Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados, generalmente tienen una dirección IP fija, es decir, no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos, y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.

Direcciones IPv4

Una dirección IP se representa mediante un número binario de 32 bits. Se pueden expresar como números de notación decimal: se dividen los 32 bits de la dirección en cuatro octetos. El valor decimal de cada octeto puede ser entre 0 y 255.                                      
Hay tres clases de direcciones IP: clase A, clase B y clase C.Las direcciones de clase A son para los gobiernos de todo el mundo y las direcciones de clase B para las medianas empresas. Se otorgan direcciones de clase C para todos los demás solicitantes. Cada clase de red permite una cantidad fija de equipos (hosts).
  • En una red de clase A, se asigna el primer octeto para identificar la red, reservando los tres últimos octetos (24 bits) para que sean asignados a los hosts.
  • En una red de clase B, se asignan los dos primeros octetos para identificar la red, reservando los dos octetos finales (16 bits) para que sean asignados a los hosts.
  • En una red de clase C, se asignan los tres primeros octetos para identificar la red, reservando el octeto final (8 bits) para que sea asignado a los hosts.
  • La dirección 0.0.0.0 es utilizada por las máquinas cuando están arrancando o no se les ha asignado dirección.
  • La dirección que tiene su parte de host a cero sirve para definir la red en la que se ubica. Se denomina dirección de red.
  • La dirección que tiene su parte de host a unos sirve para comunicar con todos los hosts de la red en la que se ubica. Se denomina dirección de broadcast.
  • Las direcciones 127.x.x.x se reservan para pruebas de retroalimentación. Se denomina dirección de bucle local o loopback.
Hay ciertas direcciones en cada clase de dirección IP que no están asignadas y que se denominan direcciones privadas. En una misma red no puede existir dos direcciones iguales, pero sí se pueden repetir en dos redes privadas que no tengan conexión entre sí o que se sea a través de NAT. Las direcciones privadas son:
  • Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (8 bits red, 24 bits hosts)
  • Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (16 bits red, 16 bits hosts)
  • Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (24 bits red, 8 bits hosts)

 

IP dinámica

Una dirección IP dinámica es una IP la cual es asignada mediante un servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) al usuario. La IP que se obtiene tiene una duración máxima determinada.                                                                                                                   Las IPs dinámicas son las que actualmente ofrecen la mayoría de operadores. Éstas suelen cambiar cada vez que el usuario reconecta por cualquier causa.

Ventajas: Reduce los costos de operación a los proveedores de servicios internet (ISP).

Desventajas

  • Obliga a depender de servicios que redirigen un host a una IP.
  • Es ilocalizable; en unas horas pueden haber varios cambios de IP.

IP fija

Una dirección IP fija es una IP la cual es asignada por el usuario, o bien dada por el proveedor ISP en la primera conexión.   
                                                                                                 
Las IPS FIJAS actualmente en el mercado de acceso a Internet tienen un coste adicional mensual


Ventajas: Permite tener servicios dirigidos directamente a la IP.

Desventajas

  • Son más vulnerables al ataque, puesto que el usuario no puede conseguir otra IP.
  • Es más caro para los ISPs puesto que esa IP puede no estar usándose las 24 horas del día.

Direccionamiento IP y enrutamiento

El direccionamiento se refiere a la forma como se asigna una dirección IP y cómo se dividen y se agrupan subredes de equipos.
El enrutamiento es el mecanismo por el que en una red los paquetes de información se hacen llegar desde su origen a su destino final, siguiendo una ruta a través de la red.